La guerra comercial vuelve a encenderse y esta vez amenaza con impactar directamente a los bolsillos de los usuarios. Apple, la compañía tecnológica más valiosa del mundo, enfrenta un año complicado tras el anuncio del gobierno de Donald Trump sobre nuevos aranceles a más de 100 países, incluyendo China, donde se fabrica la mayoría de sus productos.
La noticia provocó una caída del 7% en las acciones de Apple en operaciones fuera de horario. ¿La razón? Más del 80% de los principales proveedores de la compañía están en China, país que ahora enfrentará aranceles de hasta el 54% bajo la nueva política de “aranceles recíprocos”.
2025 prometía ser un gran año para Apple
El momento no podría ser peor: 2025 prometía ser uno de los años más activos para Apple, con la llegada del iPhone 17, nuevos AirPods Pro 3, Apple Watch, HomePod mini 2 y más.
Sin embargo, el costo de producción se elevará drásticamente, lo que podría traducirse en un iPhone 17 básico por 1,400 euros y un modelo Pro Max que supere los 2,000 euros en Europa.
Ante este panorama, Apple podría optar por absorber parte del sobrecoste, rediseñar su cadena de suministro o retrasar el lanzamiento escalonado en ciertos países. India se perfila como un nuevo centro de producción, pero aún enfrenta desafíos logísticos y costos propios.
El futuro es incierto, pero lo que sí parece claro es que el nuevo iPhone 17 no será asequible. La política arancelaria ya está cambiando el rumbo de las grandes tecnológicas, y Apple deberá tomar decisiones estratégicas clave para sortear la tormenta.
También lee:
¿Cuándo es la preventa para fans de Dua Lipa en México?
Se confirma el lanzamiento del Switch 2, estos son los detalles